El Proyecto Aulas Cusco fue una iniciativa social de DESEOS Y SONRISAS, que tuvo como objetivo principal brindar educación de calidad a los niños más necesitados de las comunidades rurales de Cusco. Este proyecto inició el 25 de febrero de 2024 y culminó el 15 de abril de 2025, marcando un período de casi dos meses dedicado a transformar vidas a través del acceso a la educación.
Contexto y Justificación
Cusco, una de las regiones más emblemáticas del Perú, alberga muchas comunidades rurales donde la educación todavía enfrenta desafíos significativos. La falta de infraestructura adecuada, recursos didácticos limitados y la escasez de docentes especializados dificultan que los niños de estas zonas puedan acceder a una educación plena y de calidad. Reconociendo esta problemática, diversas organizaciones sociales, en colaboración con instituciones educativas y voluntarios, lanzaron el Proyecto Aulas Cusco.
Objetivos del Proyecto
El principal objetivo fue construir y equipar aulas educativas en las comunidades rurales de Cusco, creando espacios adecuados para el aprendizaje y la formación integral de los niños. Además, se buscó capacitar a docentes locales y promover actividades que incentivaran el interés por la educación y el desarrollo personal de los estudiantes.

Actividades Realizadas
Durante su duración, el proyecto llevó a cabo diversas acciones, entre ellas:
- Construcción y adecuación de aulas: Se edificaron y acondicionaron espacios educativos en varias comunidades, dotados de mobiliario, pizarras, material didáctico y recursos tecnológicos básicos.
- Capacitación docente: Se ofrecieron talleres y cursos de formación para mejorar las metodologías pedagógicas y el manejo de recursos educativos.
- Programas de alfabetización y refuerzo escolar: Se implementaron actividades para fortalecer las habilidades básicas de lectura, escritura y matemáticas.
- Actividades recreativas y culturales: Se organizaron eventos que promovieron el desarrollo integral, fomentando la creatividad, valores y el trabajo en equipo.
Impacto y Resultados
El proyecto benefició a más de 300 niños y niñas de diferentes comunidades rurales, quienes ahora cuentan con espacios adecuados para aprender y crecer. Los docentes capacitados mejoraron sus metodologías, impactando positivamente en el rendimiento académico de los estudiantes. Además, la comunidad en general mostró un mayor interés por la educación, consolidando un compromiso conjunto para seguir promoviendo el desarrollo de sus niños.
Conclusión
El Proyecto Aulas Cusco demuestra que la colaboración, la planificación y el compromiso social pueden generar cambios significativos en comunidades vulnerables. La educación es un derecho fundamental, y iniciativas como esta contribuyen a construir un futuro más justo y equitativo para todos los niños de Cusco. Continuar con este tipo de esfuerzos es fundamental para seguir transformando vidas y fortaleciendo el desarrollo de las zonas rurales del Perú.